viernes, 17 de julio de 2015

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

Rinoceronte de Java




Cazado sobre todo debido a las propiedades que se le atribuyen a su cuerno en la medicina tradicional china y como objeto decorativo. Sólo existían cerca de 29 ejemplares en la isla de Java, Indonesia, en 2012. 
Rinoceronte de Java

Leopardo de las nieves

Esta especie se ve amenazada por la invasión de su hábitat por el hombre: China, Pakistán, India, Nepal… Vivir en un entorno como la cordillera del Himalaya no ha evitado que solo existan menos de 5 mil ejemplares.


Este felino puede llegar a vivir hasta a 6000 m de altitud. Además, se comercializa con su piel y en ocasiones se alimentan de animales de granja, por lo que no se duda en abatirles cuando esto ocurre.
Leopardo de las nieves

Tigre

Su población ha disminuido a más del 60% por la invasión humana de su hábitat y, de nuevo, la caza furtiva (también se le atribuyen poderes en la medicina oriental). El mayor felino del planeta, antes campaba a sus anchas desde Turquía a Rusia.


En la actualidad, ya han desaparecido las subespecies de Caspio, Java, sur de China (sólo vive en zoos) y Bali.
Tigre

 Atún rojo

Elefante asiático



En peligro principalmente debido a la deforestación de las zonas que ocupan, y a su caza furtiva para obtener el preciado marfil de sus colmillos. Actualmente el comercio de marfil está prohibido, pero se sigue practicando en el mercado negro.
Elefante asiático

Vaquita marina



Vive en el Golfo de México, y en 2012 diversas organizaciones han contabilizado tan sólo 200 ejemplares de esta bella y pequeña marsopa. Su hábitat es muy reducido, y la pesca con redes está fomentando su desaparición. Esta especie, no existe en ningún otro lugar 
del planeta. 
Vaquita marina


vídeo de animales en peligro de extinción

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN 
Familia de instrumentos que producen sonido al golpearlos o al agitarlos. En todo el mundo existe una gran variedad de este tipo de instrumentos. Están considerados los más antiguos y han recobrado un papel muy importante en la orquesta del siglo XX.
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN AFINADOS: Como ya hemos dicho antes, se llama así a los instrumentos de percusión que pueden realizar varias notas, es decir, que son melódicos ya que pueden tocar distintas melodías, también se les llama instrumentos de percusión de altura determinada. Todos estos instrumentos precisan de baquetas para ser tocados..
LAS BAQUETAS:
También se les llama instrumentos de percusión de altura determinada. Todos estos instrumentos precisan de BAQUETAS para ser tocados.
EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN:
·         BATERÍA:  conjunto de instrumentos musicales de percusión, compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches que están hechos comúnmente de un material derivado del plástico.
·         XILÓFONO: Instrumento musical de percusión formado por una serie de láminas de madera dispuestas horizontalmente y ordenadas según su tamaño que, al ser golpeadas, emiten sonidos correspondientes a diferentes notas musicales; se toca con dos o cuatro macillas.
·         MARIMBA: Instrumento de percusión semejante al xilófono, que consiste en una serie de tablas delgadas y de distintos tamaños, puestas sobre unos tubos metálicos, los cuales se golpean con unos palillos que tienen en la punta una bola dura.
·        CARILLÓN: Conjunto de campanas grandes convenientemente afinadas y ordenadas para producir melodías; se percuten con badajos móviles accionados generalmente mediante un teclado y un pedaleo; se encuentran colgadas generalmente en las torres de las iglesias, fijadas en unas vigas.


·         CAMPANAS TUBULARES: Es un instrumento musical, de la familia de los Xilófonos percutidos de metal. Se llaman campanas tubulares porque, de hecho, su sonido es similar al de las grandes campanas de las iglesias.
·         TIMBALES: Los timbales, pailas, timbaleras o tarolas tropicales, son tambores cilíndricos, de un solo parche, con armazón de metal, más cortos que los tom toms, y afinados más agudos, que se pueden acompañar con percusión auxiliar.
·         CLAVES: son un instrumento de pequeña percusión formado por un par de bastones cilíndricos de madera maciza. Su diámetro es de aproximadamente 2.0 centímetros por una longitud de 25 cm.

jueves, 16 de julio de 2015

CINE

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas de cine o sala de proyecciones en los cuales se proyectan las películas.
Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica.
La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood (California, Estados Unidos) y Bombay (la India), informalmente «Bollywood».
  • Drama — en el cine, películas que se centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo.1
  • Comedia — películas realizadas con la intención de provocar humor, entretenimiento o/y risa en el espectador.
  • Acción — cuyo argumento implica una interacción moral entre el «bien» y el «mal» llevada a su fin por la violencia o la fuerza física.
  • Aventura — contienen situaciones de peligro y riesgo.
  • Cine de terror — realizadas con la intención de provocar tensión, miedo y/o el sobresalto en la audiencia.
  • Cine de ciencia ficción — presentan la progresión de lo desconocido a lo conocido por el descubrimiento de una serie de enigmas.
  • Cine romántico — hacen hincapié en los elementos amorosos y románticos.
  • Cine musical — contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía.
  • Melodrama — tiene una carga emocional o moral muy fuerte o emotiva, atendiendo al gusto de cada persona.
  • Cine catástrofe —el tema principal es una gran catástrofe  (por ejemplo grandes incendios, terremotos, naufragios o una hipotética colisión de un asteroide contra la Tierra).
  • Suspense (España)/suspenso (América) — realizadas con la intención de provocar tensión en el espectador. También suele utilizarse la palabra thriller para designar películas de este tipo, aunque hay sutiles diferencias.
  • Fantasía — contienen hechos, mundos, criaturas o cosas fantasiosas.
  • Pornográfico — contiene escenas sexuales explícitas.
  • Cine de explotación o cine exploitation — se caracteriza por explotar un tema escabroso o sensacionalista
PERSONAJES CINEMATOGRÁFICOS:

MUSICA Y SUS GENEROS

SALSA:es el término «comercial» usado desde finales de los años sesenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales africanas, puertorriqueñas, venezolanas, cubanas, jamaiquinas, brasileñas, dominicanas y colombianas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano y el jazz brasileño]. La salsa fue desarrollada por músicos de origen «hispano» en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.

CANTANTES REPRESENTATIVOS DE LA SALSA:

-Hector Lavoe

-Frankie Ruiz
-Ismael Rivera
-Ruben Blades

POP
La música pop, en este sentido, está formada por composiciones simples y de fácil comercialización. Suelen ser temas breves, con un estribillo que se repite y que es sencillo de recordar, sin grandes fragmentos instrumentales.
En sus orígenes, el pop era entendido como aquello que se oponía la música culta o de élite, como la ópera. A partir del correr de los años, el pop se constituyó como un género independiente, aunque de características muy diversas.
Puede entenderse al pop como una versión suavizada del rock, que suele incluir elementos electrónicos y de la música disco. Sus letras generalmente son superficiales, sin el contenido de protesta que el rock exhibe en muchas oportunidades. Es importante tener en cuenta, de todas formas, que hay bandas pop cuyas canciones sí presentan contenidos sociales.
Michael Jackson y Madonna están entre los cantantes pop más exitosos de la historia. Estos artistas no sólo destacan por su música, sino también por sus pasos de baile, sus videoclips y su estética.
En concreto, tenemos que decir que están considerados como los reyes del pop, igual que Elvis Presley está catalogado como el del rock.